Previous Main Table of Content Print PDF Next
I CONCEPTOS GENERALES
4. CALIDAD Y SOSTENIBILIDAD

Sección 4.8: Normas y Certificaciones

Las Certificaciones y Sellos de Calidad relativas a las actividades turísticas responden a una necesidad de clientes y empresas que exigen su aparición para poder reconocer y diferenciar el valor que cada producto posee.

Por este motivo, desde distintos ámbitos relacionados con el sector turístico, se está trabajando en la creación de sellos que garanticen la mejora de servicios y productos. Organizaciones turísticas regionales, nacionales y europeas trabajan junto con sus correspondientes gobiernos en la elaboración de Normativa y Medidas de Control para el desarrollo de Marcas de Calidad.

Los Sellos de Calidad dan servicio a clientes y empresas turísticas:

Existen diferentes organismos que trabajan a nivel europeo e internacional en el desarrollo de Marcas y Certificaciones, que pueden ser aplicados a los servicios turísticos dependiendo del sector en que se trabaje, como son: el Instituto de Turismo Responsable (ITR), la Organización Internacional de la Normalización (ISO), la certificadora TÜV Rheinland o la Federación Europarc.

Este trabajo ha dado lugar a varios Sistemas de Calidad, entre los que se pueden destacar a nivel europeo:

Cuando se decide implementar un Sello de Calidad en una actividad turística, es importante y necesario valorar todo aquello que es posible desarrollar en tu área y en tu negocio, para de esta manera, implantar lo más adecuado en cuanto al nivel de exigencias que implica y nivel de conocimiento de los consumidores.

El caso concreto de España (Este sección deberá ser adaptado a la situación de cada país socio del proyecto)

En España, el Sistema de Calidad Turística Española (SCTE) se ha desarrollado por iniciativa del sector empresarial y ha sido apoyado desde sus comienzos por la Administración Turística del Estado, está orientado a facilitar a las empresas del sector una herramienta metodológica que les permita mantener y mejorar su posición competitiva. Su control depende del Instituto de Calidad Turística Española (ICTE) que se encarga de las certificaciones del sistema.

El SCTE ha permitido el desarrollado de Normas de Calidad Turística específicas para cada sector y situadas en un nivel intermedio entre las ISO 9000 y el Modelo Europeo de Excelencia Empresarial (EFQM).

La Marca Q, es el elemento más visible de todo el Sistema, cuya denominación genérica es 'Calidad Turística Española', se trata de una marca común a cualquier actividad relacionada con los servicios o productos turísticos, aportándoles todas las características de los Sellos de Calidad Turística.

“La Q de Calidad” se encuentra desarrollada para ser implantada en servicios turísticos maduros como: Alojamientos, Agencias de Viaje, Restaurantes… pero también en nuevos sectores como, Espacios Naturales Protegidos, Empresas de Tiempo Compartido o Servicios Turísticos Municipales.

En 2011 existen en España más de 2.000 establecimientos certificados. La Q empieza a ser reconocida a nivel internacional por operadores y por consumidores.

Previous Sección 4.7: Gestión de las Reclamaciones           Sección 4.9: Cuestiones Ambientales Next