Sección 4.1: Salud y Seguridad
Una actividad de turismo cultural puede caer en diferentes categorías legales
para las que hay diferentes legislaciones aplicables. Hay una gran diferencia entre
guiar a un grupo a través de una ciudad o dedicarse a sus visitantes en una
de gustación de alimentos locales y de cocina en su propia cocina. La segunda
parte de este manual, trata de tipos específicos de actividades de turismo
cultural, le informará sobre los reglamentos específicos para cada
tipo de actividad de turismo cultural. Hay, sin embargo, una serie de cuestiones
que son comunes a todas las actividades, y que se explican a continuación:
- La Evaluación de Riesgos: Identificar todos los posibles riesgos y peligros
para la seguridad que razonablemente podrían ocurrir durante el desarrollo
de la actividad. Eliminar o tomar las medidas para su prevención (por ejemplo,
mediante la compra de cascos o gafas de seguridad para los visitantes de una determinada
actividad o visita), incluso si eso significa cambiar una parte de la actividad
o eliminarla por completo.
- Información: Informar a fondo a los clientes de cualquier tipo de riesgo
o complicación que podrían tener en parte de la actividad y estar
seguros de que han leído y comprendido la información.
- Condiciones médicas y alergias: Verificación de todo, antes de participar
en cualquier tipo de actividad de turismo cultural.
- Renuncia: Haga firmar una renuncia a sus clientes, un documento útil para
evitar reclamaciones de responsabilidad. Necesitará la ayuda de un abogado
para redactar una renuncia confiable, que incluya toda la información importante
y esté escrita en la forma jurídica adecuada.
- Seguro: Si la legislación local establece la obligatoriedad, tendrá
que comprar algún tipo de Seguro que le proteja contra reclamaciones de responsabilidad
personal. Incluso si usted toma todas las medidas de Prevención de Riesgos,
los accidentes ocurren. Si el accidente ocurre durante el desarrollo de la actividad,
lo más probable es que usted sea responsable y esté obligado a pagar
una indemnización.
- Planificación: En la eventualidad de un accidente, asegúrese de tener
un Plan de Emergencia elaborado de antemano y un listado de los Servicios de Emergencia
siempre a mano.
Figura 4. El guía y los visitantes durante una visita de una actividad natural
interpretativa en el río Ebro. Ambos llevan chaleco salvavidas. Zaragoza(España).
|
Aunque algunas de estas medidas pueden parecer exageradas en función de los
riesgos de la actividad que desea llevar a cabo, debe tener en cuenta todas estas
cuestiones y servirse de ellas de una manera u otra. Una Compañía
de Seguros es probable que haga una evaluación de su actividad antes de darle
el Seguro y será capaz de ayudar con Seguridad y Prevención de Riesgos.
Comprar un Seguro es también un indicador de buena calidad y va a mejorar
su captación de clientes si se incluye esta información en todos sus
materiales de marketing.