Sección 3.8: Hacer llegar tu Mensaje, Habilidades de Comunicación
La comunicación se refiere en su sentido más amplio a la interacción
que implica el intercambio de ideas, sentimientos, información... en los
diferentes niveles. Es el proceso mediante el cual las ideas, emociones o conocimientos
se intercambian y se transmiten a través de diferentes medios.
Figura 2. Elementos que influyen en el proceso de comunicación
|
Los elementos que intervienen en el proceso de la comunicación son: el remitente,
la codificación, el canal, la de-codificación, el receptor, la retro-alimentación,
la fuente de contexto y el mensaje. Un buen comunicador elegirá cuidadosamente
los elementos de su mensaje y los entregara de manera que sea comprensible y convincente.
Ya hemos hecho hincapié en la importancia y los medios de estructuración
y creación de su mensaje. A continuación se lista una serie de consejos
para mejorar tus habilidades de comunicación verbal:
- Antes de la actividad, centrarse en las necesidades de su público.
- Visualízate a ti mismo teniendo éxito.
- Comienza a respirar.
- Hay que ser profesional. Entra en el espacio de actuación con una postura
de mayor seguridad. Saluda a la audiencia con una sonrisa y haz una toma de contacto
visual. Espera hasta que tengas completamente su atención. Preséntate,
y haz una breve presentación y resumen de la actividad.
- Asegúrate de que tu público pueda ver y oír. Trabaja lo más
cerca de ellos que te sea posible.
Figura 3. El guía y los visitantes, en un Centro de Visitantes. El guía
usa un apoyo activo para hablar sobre geología en el área. Geoparque
del Sobrarbe, Huesca (España).
|
- El sonido de tu voz es tu herramienta más importante. Usa una variedad de
tonos de voz.
- Mantén el mensaje claro y conciso.
- Sé vivo al dar el mensaje.
- Mantén tu lenguaje corporal y expresivo.
- No hables demasiado rápido. Reduce la velocidad de tu discurso para evitar
que se muestre que estas nervioso.
- Las pausas son eficaces.
- Cuenta la historia natural, como en una conversación, con un buen amigo.
- Usa movimientos deliberados e intenta llenar tu espacio. Muévete en relación
con tu historia.
- Evita tics nerviosos como jugar con tu cabello o un movimiento de ida y vuelta.
- Utiliza las manos para enfatizar tu mensaje. No las pongas en los bolsillos. No
cruces los brazos, los brazos cruzados delante de tu cuerpo trasmiten inseguridad.
- Usa ayudas visuales y accesorios.
- Si te olvidas de tus palabras, haz una pausa y recuerda tu objetivo. Mientras que
las palabras no te vengan de nuevo, esto te ayudará a mantener el rumbo e
incluso puede ayudarte a pensar en ideas adicionales.
- No murmurar al hablar, pronunciar cada palabra con claridad. La gente juzgará
tu capacidad a través de tu vocabulario.
- Utiliza las palabras que conoces. No utilices ninguna palabra si no estas seguro
del significado.
- Atrae a tu público de manera activa. Haz preguntas y trata de mantenerlos
involucrados en lo que estas diciendo, manteniendo el contacto visual y haciendo
referencia a tus comentarios anteriores.
- Pon fin a tu historia como un profesional. Recuerda resumir los principales aspectos
de tu mensaje y no te olvide de agradecer a tu público.