Previous Main Table of Content Print PDF Next
I CONCEPTOS GENERALES
3. INTERPRETACIÓN Y COMUNICACIÓN

Sección 3.6: Contar Historias

Nada es tan antiguo para la humanidad como la narración. Nada es más convincente. La interpretación es, sobre todo contar historias: tejiendo información y experiencias, tú introduces una narrativa atractiva y significativa.

Desde el principio de los tiempos, los seres humanos han hecho uso de la narrativa como medio para la transmisión de conocimientos y la transmisión de información vital y la tradición. La mejor manera de adquirir y asimilar conocimiento es aprender de una manera significativa que apele a las emociones y tenga una buena estructura.

Los intérpretes deben ser por encima de todo narradores de historias. La gente encontrará la información en forma de una historia más fácil de escuchar y aprender. Según T. T. Cable, tu historia interpretativa debe ser significativa, memorable y conmovedora.

Pero la creación de una historia no siempre es fácil. Extraído de un artículo del intérprete Brett Dillingham el siguiente cuadro es un resumen del proceso de contar y crear historias.

En primer lugar, es necesario tener una historia que te apasione. A veces, un colega ha compartido una historia que sólo pide ser contada, y te ha dado permiso para contarla. Por lo general, sin embargo, a pesar del conocimiento de los intérpretes, no suelen buscar y trabajar las historias que son más significativas para ellos. Estas son las mejores historias, porque vienen del corazón.

Después de haber elegido los temas más significativos pueden comenzar a crear sus propias historias. Esto se hace mediante la creación de un simple organizador gráfico o mapa de la historia - Yo llamo a esto un retrato visual de una historia (VPS). El VPS tiene cinco componentes principales: inicio, problema, solución, al final y la foto (o dibujo).

Al contrario de cómo a la mayoría de nosotros se nos enseña, que comienza con el problema y la solución del sujeto, anote algunas palabras sobre el problema y la solución. A continuación, escriba una o dos frases para el comienzo, y una o dos frases para el final. Si usted quiere puede dibujar una imagen o imágenes que le recuerden la historia.

A continuación, puede empezar a contar y volver a contar. Empiece por contar la historia de otro intérprete antes de escribir realmente toda la historia de principio a fin. Haga esto mientras está de pie para que pueda mover el cuerpo y actuar. Pregúntele a su compañero, ayúdese con el movimiento del cuerpo, el sonido y las expresiones faciales. Su pareja no usará las mismas palabras, ni lo contará como usted, y es lo que buscamos. Usted podrá ver y escuchar su historia desde una perspectiva diferente y podrá utilizar algunas de las palabras o las técnicas de narración de cuentos que su pareja utiliza. Recuerde, lo que está tratando de hacer es elaborar una historia excelente, lo mejor que pueda para su público.

Previous Sección 3.5: Organizar el Itinerario           Sección 3.7: Selección de tus Objetos de apoyo Next