![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Sobrecargar a tu público con hechos y fechas no es de ninguna utilidad. Los visitantes sólo pueden recordar 5 o 6 hechos a corto plazo. Una manera de abordar la selección de la información es elegir un tema central alrededor del cual se da el mensaje interpretativo.
Al seleccionar la información, el primer tema a tener en cuenta es: las características del público. Diferentes públicos reaccionan de manera diferente a la información proporcionada. No se puede ofrecer la misma información a la población local, las personas mayores o los niños.
Las características de su público te darán información acerca de sus motivaciones y expectativas emocionales. Según el Dr. T. T. Cable los intérpretes deben narrar buscando despertar el interés de los sujetos. Es un hecho que la gente tiene reacciones más intensas cuando se presenta información relaciona con ellos en un nivel emocional. Los intérpretes deben estar atentos a esta conexión emocional y en consecuencia adaptar su mensaje.
Al seleccionar la información hay dos tipos de elementos a considerar: lo tangible y lo intangible. Los elementos tangibles son cosas físicas, que se pueden tocar, ver o experimentar directamente. Los elementos intangibles de un objeto pertenecen a la esfera de lo simbólico y representan las creencias y los valores a través de los cuales se construye una cultura.
El enfoque más exitoso al crear un mensaje de interpretación es combinar estos dos aspectos juntos, pasar de lo tangible a lo intangible.
Cuando preparamos la actividad interpretativa para Jaraba, decidimos dirigirnos a un grupo de personas de la tercera edad que visitan el pueblo por razones de salud. Son de clase media y la mayoría de ellos pueden relacionarse emocionalmente con la información del mundo rural, ya que es un tema familiar para ellos. El tema elegido para esta actividad de interpretación en particular es "caminos rurales y tradicionales de la vida", aunque otros temas como "El pasado romano" o "Salud y Agua" son también una posibilidad. Por lo tanto, al interpretar los "peirones" nos limitaremos a mencionar su origen arcaico y a centrar nuestro mensaje en su significado tradicional y religioso, con la participación del público en un intercambio de información acerca de su propia experiencia. Incluso podemos cantar la canción popular sobre el santo y hacer participar a nuestro público. |
![]() |
Sección 3.3: Identificación de su público | Sección 3.5: Organizar el Itinerario |
![]() |