Previous Main Table of Content Print PDF Next
I CONCEPTOS GENERALES
3. INTERPRETACIÓN Y COMUNICACIÓN

Sección 3.3: Identificación de su público

La identificación de tu público significa identificar las características de los visitantes que deseas abordar. Esto determinará las características de la información proporcionada y las técnicas de interpretación que quieras utilizar. Una clasificación útil es la de Bywater (Bywater, Mercado cultural de turismo en Europa, 1993), que distingue entre los visitantes que están interesados en la cultura, de tres maneras distintas:

Mantener apartadas las motivaciones de los visitantes, clasificar las categorías demográficas tales como: edad, condición social, nivel educativo y cultural, te ayudará a clasificar a tus clientes en segmentos y en consecuencia adaptar el mensaje interpretativo.

Si es tu primera experiencia como intérprete cultural, tienes que confiar la información proporcionada por las estadísticas de turismo y otros guías o asociaciones profesionales. Si la segmentación de los visitantes no está clara en un primer momento, puedes empezar por dividir a los visitantes potenciales en categorías binarias (local/extranjero, adultos/niños, culturalmente motivados/culturalmente atractivos, etc.). Una vez que tengas acceso a la verdadera naturaleza del grupo con el que vas a trabajar, podrás combinar las diferentes categorías ofreciendo un mensaje significativo.

Sin embargo, nada te dará mayor cantidad de información acerca de tu público como el propio público. Aprender de los comentarios de la audiencia te proporcionará un conocimiento preciso y actualizado de tus percepciones, el significado que aportan a los recursos culturales, la forma de hacer las conexiones personales, y cómo las experiencias interpretativas les afectan a través del tiempo.

En el pueblo de Jaraba, al menos el 70% de los visitantes son ancianos españoles que asisten a cualquiera de los tres balnearios ubicados en el pueblo por razones de salud. Una gran parte de los visitantes restantes son adultos y parejas que también son clientes de los balnearios y hay un pequeño porcentaje de familias y grupos que practican eco-turismo y estancias en casas rurales del municipio.

Previous Sección 3.2: Recopilación de Información (Documentación)           Sección 3.4: Selección de la Información. Elegir un Tema Next