Previous Main Table of Content Print PDF Next
II. PRINCIPALES PRODUCTOS CULTURALES
6. ARTESANÍA
Sección 6.2: ElKalevala: artesanía y turismo

6.2.2. La sauna y los regalos

El Kalevala menciona la sauna en numerosas ocasiones; habla de la sauna y sus propiedades saludables, así como de sus poderes milagrosos. El herrero Ilmarinen posee grandes poderes y puede moldear un sampo, una máquina de generar riquezas, una especie de generador de movimiento continuo. Ilmarinen se prepara para el viaje que emprenderá al norte para cortejar a la Hija del Norte. Le pide a su hermana Annikki que le caliente la sauna. Anteriormente, Väinö había persuadido a Ilmarinen para que viajase con él al norte, y le había prometido la Hija del Norte como recompensa. En realidad, la idea de Väinämöinen es quedarse con el sampo, la máquina de generar riquezas, y pedir a la Hija del Norte para sí. La Señora del Norte dice que el precio por su hija será el sampo. Los hombres del Kalevala roban finalmente el sampo y la Señora del Norte inicia una persecución tras ellos; finalmente el sampo se pierde en las profundidades del mar. La venganza de la Señora del Norte es enviar terribles enfermedades a Kalevala, pero Väinämöinen calienta la sauna, pide a Dios que le ayude y cura a sus gentes con el espíritu de la sauna.

image169.jpg

Se está extendiendo en Finlandia el desarrollo de productos relacionados con la sauna para los turistas. Una amplia selección de artículos de tocador, toallas y productos textiles para la sauna finlandesa están a la venta para los visitantes. Los productos de bienestar basados en hierbas constituyen una nueva línea de productos, al igual que los productos naturales finlandeses, la turba y los vasta (haz de ramas de abedul). Todavía hay, sin embargo, mucho campo para nuevos productos y servicios innovadores. La sauna es un auténtico patrimonio cultural; una producción sostenible puede presentar a los turistas muchos y saludables regalos y productos de artesanía, y favorecer su propio bienestar.

Las historias de Laponia hablan de muchos tipos de criaturas mitológicas, al igual que la mitología de Finlandia está repleta de antiguos espíritus. El elfo de la sauna en el folclore antiguo se llamaba el "espíritu de la sauna”. El nombre de este elfo en finés es tonttu, palabra tomada del idioma sueco. La palabra que designa a un elfo, tonttu, es parecida a la que significa "parcela de tierra", tontti. Esta similitud indica que antiguamente la gente creía que en verdad dominaban su tierra. El propietario de la tierra, es decir, su legítimo dueño, es el elfo que la lleva habitando desde el comienzo de los tiempos. A los seres humanos se les permite vivir en ella y trabajarla, pero si la utilizan mal, el elfo puede enfadarse y traerle desgracias al malhechor. El filósofo Eero Ojanen ha estudiado el espíritu de la tierra y hallado un elfo en la parcela de terreno:

“Una parcela de tierra es el lugar donde se encuentran el hombre y la naturaleza. La parcela es un espacio físico donde hay un sentido de la naturaleza, pero una naturaleza en la cual el hombre puede manifestar su propia cultura. Naturaleza y cultura comparten el mismo espacio a la vez y, por tanto, constituyen un tercer elemento. Pero ¿Qué sería dicho tercer elemento? ¿Cómo se podría describir concretamente? Eso es el elfo. El elfo construye la parcela. La tierra por sí misma carece de contenido sin el nacimiento del elfo, quien mantiene el espacio y su apariencia. Sin el elfo, la tierra está vacía; es un concepto vago sin contenido concreto. La tierra necesita al elfo; el elfo hace que la tierra sea adecuada para el hombre.” Ojanen (2004).

El elfo de la sauna es el protector de la sauna y su espíritu, para bien y para mal. Las historias del elfo de la sauna son muy antiguas, y les cuentan a los invitados cómo utilizar la sauna de una manera tranquila y apacible, respetando así al elfo de la sauna.

image170.jpg

Me pregunto si cuando un turista busca a los espíritus en algún sitio u oye historias de elfos le gustaría adquirir uno y, al hacerlo, comprar un elfo para sí mismo.

image171.jpg
Previous 6.2.1. La Edad del Hierro           6.2.3. Artesanía e imagen nacional Next