![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Los sami han identificado los beneficios del turismo y sus efectos secundarios en sus tradiciones culturales y en sus negocios. La principal desventaja que perciben es la ausencia de posibilidades para beneficiarse de su propia cultura, por lo que se sienten explotados. No tienen derechos de autor sobre su propia cultura sami. Otros se pueden beneficiar, pueden modificar, combinar y editar su cultura para satisfacer las demandas de los turistas. Los sami también se quejan de que la auténtica artesanía sami no tiene ninguna ventaja sobre las réplicas. El mercado está lleno de productos sami genuinos y de réplicas importadas en gran número del extranjero -los “productos de Laponia”-, que los turistas no saben diferenciar de los auténticos productos tradicionales.
![]() Foto: EskoOja Central / LK |
“¡Qué grande es la diferencia entre la artesanía tradicional y la moderna producción industrial! Se observa cuando uno entra en una tienda y ve inmediatamente unas cuantas piezas de auténtica artesanía. Pero la mayoría de los artículos de la tienda son productos modernos, baratos y producidos en masa. La muestra de un puñado de bonitos artículos está sumergida en un flujo sin fin de objetos de mal gusto. Recuerde, es mejor si su forma, material o diseño no copia la tradición. Lo verá desde cualquier sitio, incluso desde el mostrador." Erno Paasilinna, 1988.
![]() Fuente: www.arctictravel.fi |
El turista pide un objeto auténtico una vez en la vida, quiere comprar una muestra de un producto genuino de Laponia. Toda la idea del turismo de Laponia ha sido integrada en un paquete y se ha etiquetado con su precio. Al mismo tiempo, el paquete contiene al pueblo sami, frustrado por ser el objetivo exótico de las cámaras de los turistas.
![]() Santa Claus saluda a turistas extranjeros en el puerto de Helsinki también en verano Foto: Ulla-Maija Rouhiainen, 2009 |
Los sami están preocupados por las generaciones más jóvenes, más propensas a cambiar debido a la presión mediática y al turismo, lo que difumina su sentido de identidad. Se teme que la generación más joven llegue a avergonzarse de su pasado sami y de su cultura. Los sami están reflexionando sobre cuál sería la mejor manera de proteger su identidad cultural y la cría del reno, y mantener a la vez sus potenciales beneficios económicos. No obstante, los esfuerzos en defensa de los derechos de los sami están dando sus frutos. En este sentido, los puntos fuertes de los propios sami son cruciales. Los artistas jóvenes y la importancia de modelos como la música rap sami o las nuevas películas han permitido una nueva interpretación del lenguaje y de las tradiciones originales.
![]() Fuente: HS 03/12/2004 |
En los proyectos de desarrollo turístico sostenible se ha estudiado y definido la tolerancia de la naturaleza así como la tolerancia de la cultura. El turismo se ha considerado como "basura sociocultural” por un lado, pero por otro también significa trabajo y negocio. “Desarrollo sostenible quiere decir innovación e imaginación en su desarrollo y no meramente recuperación”, dice J. Swarbrook, 1999.
La industria turística utiliza recursos naturales y es también un usuario de recursos culturales intangibles. La industria transforma y resquebraja las culturas para vender mejor imágenes que aprovechan cada detalle con un valor comercial. Las ideas no se pueden patentar y los cuentos populares no tienen derechos de autor. En línea con el desarrollo sostenible, la competencia se debe ejercitar con los medios originales, generando experiencias auténticas dentro de las condiciones de la zona.
La conciencia y el reconocimiento de la cultura propia, y el aprendizaje y reconocimiento de otras culturas constituyen un aspecto esencial de la formación de los profesionales del turismo. Los recursos invertidos en proyectos de desarrollo turístico se podrían dirigir más eficazmente hacia el desarrollo de productos culturales innovadores relacionados con el diseño de artesanía y servicios. El turismo de masas también se podría beneficiar de este tipo de desarrollo si las industrias adoptasen una estética original para satisfacer a sus clientes.
La mera exploración y el puro negocio empaquetando y vendiendo tradiciones generan beneficios, pero solo por unos años.
El atractivo de las tradiciones se relaciona con los tiempos pasados, presentes y futuros.
La visita de un turista a Laponia dura unos pocos días, pero es un momento irrepetible en su vida. Para el empresario turístico es el momento de ganar dinero, mientras la tarjeta de crédito del cliente funcione. Explotar el pasado y el futuro aquí y ahora es, sin embargo, un desarrollo de negocio insostenible.
![]() ![]() ![]() ![]() Fuente: www.lapland productos |
La tradición y los bienes intangibles se han creado a lo largo de los siglos, han sido transmitidos de padres a hijos y de madres a hijas. La industria del turismo puede trabajar aplicando la misma lógica. El turismo sostenible representa más una forma de arte o entretenimiento de calidad allí donde las destrezas y los temas importantes se presentan con innumerables variaciones según los distintos grupos de personas y las diferentes estaciones.
![]() Foto: El tambor de Shaman. Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ed/Sami_shamanic_drum.JPG |
El valor del producto no puede, por tanto, ser medido exclusivamente en euros impresos en la etiqueta adherida al envoltorio. Un producto turístico es como un regalo de Navidad: su valor es mayor que su precio. Un excelente producto turístico se valora según la satisfacción del cliente y su agradecimiento.
Los productos turísticos sostenibles se comercializan por sí mismos según sus puntos fuertes. El marketing y las comunicaciones deberían ser elementos distintivos de manera natural e inherente. Los trucos, poses y tendencias del marketing, siempre en continua renovación, carecen de sentido. El atractivo de un lugar y sus gentes son valores sólidos, y hacen que el turista quiera volver allí de nuevo; si el producto está bien planificado, el valor permanece y el beneficio aumenta. El producto tendrá entonces buena publicidad y una respuesta positiva que se extenderá a otros clientes. ¿Hay algo más lamentable que un Santa Claus dominado por el marketing? ¿Creerían los niños en un Santa Claus que no repartiese regalos sino que los vendiese al mayor precio posible para obtener beneficios? Por supuesto, Santa Claus debe tener también ingresos, pero tendrá más vida y salud si no tiene que sortear la presión en pos de un beneficio.
![]() |
6.1.4. Santa Claus y los regalos | Sección 6.2: ElKalevala: artesanía y turismo |
![]() |