Previous Main Table of Content Print PDF Next
II. PRINCIPALES PRODUCTOS CULTURALES
3. ETNOGRAFÍA
Sección 3.1: Conceptos Generales

3.1.3 ¿Qué se debe intentar conservar?

Si una determinada cultura no se puede preservar como algo vivo y dinámico, al menos sí que se puede conservar a través de su conocimiento (aunque sea parcialmente). Es una obligación hacia nosotros mismos y hacia las generaciones futuras, a pesar de las dificultades. De la investigación y documentación correspondiente a lo largo de estos últimos siglos, se encarga también la Antropología.

En el caso concreto del Patrimonio Cultural Andaluz, son de especial interés los siguientes temas:

  1. La religiosidad popular: Las fiestas y las romerías.
  2. El teatro popular religioso: Navidad y Semana Santa.
  3. Las fiestas de los moros y cristianos.
  4. El ciclo vital y sus rituales.
  5. La literatura oral tradicional/popular.
  6. El folklore.
  7. La arquitectura popular.
  8. El patrimonio industrial.
  9. La artesanía y oficios.
  10. La cultura del agua.
  11. Interrelación entre agricultura, sistemas de riego, biodiversidad, y paisaje.
Previous 3.1.2. Criterios para la selección de Bienes de Interés Etnológico           3.1.4. La interpretación como forma de protección del patrimonio etnográfico Next