![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El Patrimonio Cultural en todos sus ámbitos ha sido y es cada vez más un tema objeto de atención desde instituciones, especialistas, profesionales y público en general. Desde las entidades públicas se ha promovido el acercamiento del patrimonio artístico, documental, histórico-monumental, arqueológico, etnográfico, etc. como parte de la cultura general a toda la población y a los medios de comunicación, en lugar de tenerlo accesible solo para las élites intelectuales. Unido al auge de la cultura de ocio activo, constituye un elemento clave en la confección de productos turísticos, tanto como atractivo principal, como complementario a otros servicios.
Para empezar, a continuación vamos a explicar los conceptos y términos más importantes y su significado en el contexto rural.
La Etnografía debe diferenciarse del concepto similar, pero no idéntico, de la Etnología como estudio comparado de los pueblos. Utiliza el método comparativo, buscando las regularidades de comportamiento que vienen influidas por razones ecológicas, históricas o por la propia dinámica interna del grupo. Se diferencia de la etnografía en que trata de dar explicaciones que van más allá de la mera descripción.
![]() |
Introducción | 3.1.1. El Patrimonio Etnográfico en el marco legislativo |
![]() |