1.1.2. Guías para Operadores de Viajes
- La meta de los Operadores de Viajes es presentar el sitio de una forma interesante
y accesible mientras mantiene su historia, cultura, valores sociales y significado.
Todos los operadores deberían adherirse naturalmente a las Guías creadas
por sus superiores o los gobiernos locales.
- Los Guías de Viaje deben escoger lugares apropiados para sus clientes y la
naturaleza de su viaje, así como estar seguros de que les dan a sus clientes
una experiencia única respetuosa con el lugar. Es importante visitar únicamente
los lugares que han sido seleccionados.
- Los Guías de Viaje deben organizar viajes y tamaños de grupos con
los que puedan ofrecer una ayuda confortable.
- Los Guías de Viaje deben alejar los daños potenciales del lugar y
de los visitantes. Esta información debe estar disponible para los visitantes
con un aviso de cómo evitar estos daños.
- Los Guías de Viaje deben conocer las necesidades físicas de sus clientes
para realizar la visita: si el sitio es apropiado para discapacitados, niños,
ancianos…
- Los Guías deben conocer las facilidades disponibles en el sitio e informar
a sus clientes.
- Si las facilidades o la infraestructura de un sitio son inferiores a los estándares
normales, los Guías deben consultar a sus superiores para mejorar esas facilidades
antes de hacer de este sitio un lugar habitual en sus Packs de Viaje. Esto mejorará
la experiencia del cliente y ayudara a preservar el lugar.
- Los Guías de Viaje deben tener cuidado del impacto de los vehículos
en el sitio y en el medio. Asegurarse de que son adecuados y poner facilidades para
adaptar los vehículos y una estructura apropiada para soportar el tráfico.
Si existen deficiencias, es necesario consultar y cooperar con las autoridades locales
para construir o mejorar las carreteras o bien escoger un sitio diferente.
- Hay que asegurarse de que la Guía de Buenas Prácticas está
disponible antes o al inicio del viaje.
- Los Guías de Viaje deben tener un buen conocimiento de estos sitios, cultura,
historia y significado social, que deben ser presentados de una forma interesante
a sus clientes.
- Proveer a sus clientes con materiales antes del viaje sobre el área y los
sitios que van a visitar.
- Los clientes deben ser educados en la cultura y el significado histórico
del sitio y deben seguir todas las Normas de Visita prescritas por las autoridades.
- Los Guías de Viaje deben proveer a sus visitantes de material educativo extra
y de oportunidades para que entiendan que el lugar que están viendo es parte
de un gran contexto y que preservar el sitio es un paso para preservar nuestra cultura
histórica.
- Los Guías de Viaje deben mentalizar a sus clientes de que los sitios arqueológicos
son en muchas ocasiones lugares sagrados por la comunidad local y deben ser tratados
con respeto.
- Los Guías de Viaje deben tener en cuenta las actitudes locales, las costumbres,
las tradiciones y las creencias de los lugares antiguos y los restos históricos.
- Los Guías de Viaje deben trabajar con las comunidades locales e intentar
crear experiencias entre estas y sus clientes. La colaboración de la comunidad
supondrá una mejor experiencia para los clientes y ayudará en sus
relaciones interculturales. También mejorara el desarrollo económico
local.
- Los Guías de Viaje deberían ser preferentemente gente local.
- Los Guías de Viaje deben asegurarse de que sus clientes cumplen los permisos
y las prohibiciones (hablar, contacto físico, fotos...).
(Extraído de la lista de recomendaciones de la Guía AIA/ATTA, disponible
al completo en
http://www.archaeological.org/pdfs/AIATourismGuidelines.pdf).