Previous Main Table of Content Print PDF Next
II. PRINCIPALES PRODUCTOS CULTURALES
1. ARQUITECTURA Y ARQUEOLOGÍA

Sección 1.1 Turismo Arqueológico

Los lugares arqueológicos e históricos son una de las mayores atracciones turísticas a nivel mundial. En los últimos años, la visita a lugares históricos ha alcanzado la tercera posición como motivo de viaje, después de la restauración y las compras. El número de gente que los visita se incrementa cada año, lo que tiene impactos positivos y negativos. En muchos casos el aumento de visitas ha ido en detrimento de estos lugares y algunas zonas han sido cerradas al público para prevenir un mayor deterioro. En casos extremos, los lugares enteros se han cerrado.

El turismo arqueológico (en algunas ocasiones llamado “arqueoturismo”) consiste en viajar centrándose en la visita a lugares antiguos e históricos. La mayor motivación en el “arqueoturismo” es la pasión por el pasado y el interés por conocer sobre lo antiguo o sobre las civilizaciones pasadas que habitaron el área que se visita. Los “arqueoturistas” también son atraídos por la naturaleza exótica en la que han sido encontrados muchos restos arqueológicos y a menudo se sienten atraídos por este tipo de experiencias únicas.

El turismo arqueológico incluiría visitas a Museos, lugares de importancia histórica y arqueológica e incluso asistir a bailes tradicionales, fiestas y otros eventos. Aunque el turismo arqueológico no es nuevo, su escala ha crecido enormemente en los últimos años. Cientos de miles de turistas visitan estos lugares y el turismo arqueológico se ha convertido en un negocio muy lucrativo. El turismo arqueológico en algunos casos se ha incorporado en grandes campos como el turismo ecológico, el geoturismo y el turismo XX. Muchos países ofrecen combinaciones que permiten al visitante disfrutar de regiones naturales y culturas maravillosas.

La popularidad de los lugares arqueológicos como atracciones turísticas los convierte en fuentes valiosas de renovación, pero la explotación económica de estos sitios en muchas ocasiones no coincide con los intereses propios ni asegura la protección de estos sitios y su continuidad para atraer a los visitantes. Estos lugares son frágiles y un mantenimiento inadecuado puede terminar en un deterioro o en la destrucción del sitio y de su potencial social/histórico/educacional/económico.

En algunos casos las autoridades locales se han visto forzadas a cerrar las visitas y promover los lugares de otra forma, como en Altamira, España, con la creación de una réplica exacta del lugar (basada en información material y creada a mano por el AIA, Instituto Arqueológico Americano, la revista Arqueología y ATTA, Asociación de Viajes de Aventura).

Previous 1. ARQUITECTURA Y ARQUEOLOGÍA           1.1.1. Un resumen de “buenas prácticas” para planear el turismo arqueológico Next