![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() Figura 1. Grupo de personas discapacitadas recorriendo un sendero interpretativo. Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Huesca, España). |
El objetivo de este capítulo es proporcionar a los estudiantes una introducción general a la disciplina de la interpretación. Los estudiantes necesitan conocer los detalles de la actividad de interpretación frente a la simple entrega de información y conocimiento. Es necesaria una planificación cuidadosa para realizar con éxito estas actividades. Las necesidades específicas, los objetivos y los recursos deben ser cuidadosamente evaluados antes de comenzar la planificación de la actividad. En esta sección se familiariza a los estudiantes con los principales temas abordados por la interpretación, proporcionándoles directrices básicas para llevar a cabo una actividad interpretativa.
Al final del curso los estudiantes:
Este curso ofrece un enfoque práctico y conciso de la disciplina de la interpretación. Los enfoques teóricos se han minimizado y se han referido a la bibliográfica al final del capítulo. El contenido de este capítulo se estructura en nueve secciones que tratan nueve medidas prácticas para organizar una actividad interpretativa.
Jaraba, una pequeña aldea en la región de Aragón (España) ha sido elegida para proporcionar ejemplos para la mayoría de los capítulos. Estos ejemplos se presentan con diferente diseño y tipografía con el fin de ofrecer una clara diferenciación entre la teoría y el ejemplo
![]() |
Introducción: ¿Qué es la Interpretación? | Sección 3.1: Evaluación del Potencial de Interpretación de la Cultura |
![]() |