Previous Main Table of Content Print PDF Next
I CONCEPTOS GENERALES
3. INTERPRETACIÓN Y COMUNICACIÓN

Introducción: ¿Qué es la Interpretación?

En 1957, Freeman Tilden, fundador de la interpretación patrimonial en nuestros días, escribió Interpretando nuestro Patrimonio. En su trabajo, Tilden iguala la interpretación con los visitantes de la exposición como “una misma cosa”, acentuando que la interpretación es una lista de datos y de información variada Lo que esto significa en la práctica es que un turista interesado en el vino y la comida, por ejemplo, podrán ser invitados a tomar parte en la tradicional ceremonia de pisar uvas y/o embotellar el vino, en lugar de presentar este hecho como un conjunto de datos que contiene información sobre la fabricación del vino. La investigación ha demostrado que a los visitantes les gusta comprar productos locales y recomendar un destino si ellos han disfrutado o experimentado de una forma agradable durante su estancia.

De acuerdo con Tilden, la interpretación es una actividad educacional que pretende revelar el significado y las relaciones a través del uso de.

Los estudios turísticos han demostrado que los turistas buscan más la experiencia que el puro conocimiento. Y la interpretación provee de esta experiencia. Esto no significa que los visitantes deban ser abandonados a su suerte, a la "singularidad" de las manifestaciones culturales. Es decir que la interpretación es una manera agradable, que ofrece un cuidado enfoque a la información turística y a los guías, combinando la información necesaria, con un instructivo “manos a la obra” permitiendo la participación. Si volvemos al ejemplo anterior, el de los turistas del vino y la comida invitados a "pisar uva" se les facilitará, al mismo tiempo, información sobre todo el proceso del vino: la recolección, las características de las uvas de la zona, el tiempo de la cosecha y los productos locales que permiten la mejora del vino local.

Una actividad de interpretación significativa será de interés para las experiencias personales y las emociones de los visitantes. Así, el experimentado intérprete se identifica con las características de su audiencia y será capaz de seleccionar la información entregada y las técnicas de interpretación en consecuencia.

La forma más potente de dar información es contar historias. Lo que los intérpretes hacen es seleccionar la información disponible y organizarla en narrativas estructuradas y experiencias que se relacionan con los antecedentes personales y la experiencia de los visitantes.

Quince principios para la interpretación

  1. Para despertar el interés, los intérpretes deben relacionar el tema con la vida de los visitantes.
  2. El propósito de la interpretación va más allá de proporcionar información para revelar un significado más profundo y verdadero.
  3. La presentación de interpretación - como una obra de arte - debe ser diseñado como una historia que informa, entretiene e ilumina.
  4. El propósito de la historia interpretativa es inspirar y provocar en la gente, para ampliar sus horizontes.
  5. La interpretación debe presentar un tema o una tesis completa y dirigirse a la totalidad de las personas.
  6. La interpretación para niños, adolescentes y personas mayores - cuando estos forman grupos homogéneos - debería seguir enfoques totalmente diferentes.
  7. Cada lugar tiene su historia. Los intérpretes deben traer el pasado vivo para hacer el presente más agradable y el futuro más significativo.
  8. La alta tecnología puede revelar al mundo nuevas y emocionantes formas. Sin embargo, la incorporación de esta tecnología en el programa de interpretación debe ser hecha con previsión y cuidado.
  9. Los intérpretes deben preocuparse por la cantidad y calidad (selección y precisión) de la información presentada. En concreto, una interpretación bien investigada será más poderosa que un discurso largo.
  10. Antes de aplicar el arte de la interpretación, el intérprete debe estar familiarizado con las técnicas básicas de comunicación. La calidad de la interpretación depende del conocimiento del intérprete y de las habilidades que deberán ser desarrolladas continuamente.
  11. La interpretación escrita debe abordar los temas que a los lectores les gustaría saber, con la autoridad de la sabiduría y la humildad y, la atención que proviene de ello.
  12. Un programa interpretativo completo debe ser capaz de atraer el apoyo - financiero, voluntario, político, administrativo para que este pueda florecer.
  13. La interpretación debe inculcar en la gente la habilidad y el deseo de sentir la belleza del entorno, para proporcionar la elevación espiritual y alentar la preservación de los recursos.
  14. Los intérpretes pueden promover experiencias óptimas a través de un programa intencional y reflexivo y el diseño de las instalaciones.
  15. La pasión es el ingrediente esencial para una interpretación poderosa y efectiva – la pasión por el recurso y para aquellas personas que vienen a inspirarse en el mismo.

Larry Beck and Ted Cable, Interpretation for the 21st Century. Sagamore Publishing - julio 2002.

Previous 3. INTERPRETACIÓN Y COMUNICACIÓN           Objetivos y Métodos Next