![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El primer paso para hacer un inventario es delimitar el área en la que quieres trabajar. No importa si vas a llevar a cabo una actividad interpretativa o un simple envío de información, lo más importante es localizar un centro para la actividad. (por ejemplo tu propio alojamiento puede suministrar muchos servicios) y dibujar áreas alrededor de éste considerando el tiempo necesario para cada excursión. Dependiendo de donde estén los turistas también será interesante considerar un inventario de los elementos culturales situadas cerca de la población o área que los visitantes puedan recorrer por ellos mismos. Siempre es mejor desarrollar estos inventarios separados, aunque en algunos casos lo listado aparecerá en ambas listas.
![]() Figura 2. Sitios de interés histórico. Trincheras de Sarrión. Teruel (España) |
Como punto inicial o dependiendo del tamaño de la ciudad/población donde tu negocio esté ubicado, proponemos las siguientes limitaciones:
Deberás tener mapas a pequeña escala de tu región, para usarlos en estas áreas. Más tarde podrás usar estos mapas para añadir lugares turísticos e itinerarios.
![]() |
Objetivos y Métodos | Sección 2.2: Lista de Recursos Culturales |
![]() |