![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() Foto: En el Museo de Historia Natural de Londres se pueden hallar a la venta unas pequeñas cajas con estiércol de reno y semillas de árboles de Navidad. El estiércol se recoge en zoológicos de Inglaterra y se exporta a China para su embalaje. La foto de la caja se obtuvo probablemente en Laponia. Foto: Ulla-Maija Rouhiainen |
El chino Tu Lung describe a finales del siglo XVI su relación con la vida y los viajes. Los Viajes de Ming-Liao-Tsu: “El estaba cansado de la hipocresía y de ser incapaz de conversar con libertad, habiendo tanto que querrían decirse el uno al otro; se sentía como un mono enjaulado, como si le picase un piojo, le abrasase la piel y no pudiese rascarse, cansado del deseo de poseer y del miedo a la pérdida". De este modo, esperando “emancipar su corazón y liberar sus deseos”, Ming-Liao-Tsu “sigue viajando hacia el País de la Despreocupación”. Solamente llevó cien monedas consigo, y siempre que le regalaban algo y superaba ese número, lo donaba a los pobres. Para él, el viaje era un vuelo lejos de la vida normal, de "la riqueza y el poder y la gloria del mundo en el que la gente se ahoga tan fácilmente", un viaje desde la preocupación hacia el mañana. Si acontecía un desastre, quizás muriera, pero si no, proseguiría su viaje. Su propósito era entrenar su mente para ser inmune a la tragedia de la vida, aprender a vivir con la naturaleza, ser capaz de ver todo lo que quería en cada planta o insecto, y alegrarse de dedicar todo un día a contar los pistilos de las flores. Ellos, y no los seres humanos, eran sus almas gemelas. En su compañía no se sentía solo. Cuando logró la auténtica paz espiritual, estuvo listo para partir; construyó una cabaña y nunca más se movió. (Zeldin, 1994. 184). |
![]() |
6.3.3. Los peregrinos | 7. EVENTOS CULTURALES |
![]() |