Previous Main Table of Content Print PDF Next
II. PRINCIPALES PRODUCTOS CULTURALES
5. NATURALEZA
Sección 5.4: Presentación y organización

5.4.3. Interpretación

La interpretación (Educación ambiental. Descubrimiento de la Biosfera. Desarrollado por PRAMES dentro del marco del Proyecto Aurora, Programa Leonardo da Vinci.) es un actividad que muestra de manera atractiva, directa y participativa las características de un área y sus relaciones biofísicas y culturales con el fin de generar en los participantes disfrute, sensibilidad, conocimiento y compromiso con los valores interpretados.

Es una disciplina que surgió en Estados Unidos en último tercio del siglo XX, uno de sus grandes teóricos es Jorge Morales y la define como El arte de revelar in situ el significado del legado natural, cultural o histórico, al público que visita esos lugares en su tiempo de ocio.

Según “la gran chuleta de la interpretación” elaborada por el mismo autor la interpretación tiene que:

La adecuada interpretación del entorno puede provocar grandes variaciones en la impresión que los visitantes se lleven del lugar. Según Don Aldridge (1973) “La interpretación es el arte de explicar el lugar del hombre en su medio, con el fin de incrementar la conciencia del visitante acerca de la importancia de esa interacción, y despertar en él un deseo de contribuir a la conservación del ambiente”.

image131.jpg

Figura 3 de la sección 5.4.

Actividad con escolares en un parque público de Zaragoza (España).

Con la visita al medio, se pretende que el visitante aumente su sensibilidad por éste, lo conozca, lo entienda y se entusiasme con sus características y dones particulares. La visita que cuenta con una adecuada interpretación ambiental, aumenta la calidad de la experiencia y permite una mayor apreciación del recurso por parte del visitante, manteniendo el carácter recreativo.

Previous 5.4.2. Planificación del recorrido           5.4.4. Comunicación Next