![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Queda claro que el Turismo Cultural se perfila como uno de los grandes productos turísticos que permite desarrollar y consolidar territorios hasta ahora ajenos al mercado turístico y que genera numerosos efectos positivos (Toseli, C, Algunas reflexiones sobre el turismo cultural. Pasos, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. Vol. 4 Nº 2 págs 175-182. 2006):
Sin embargo también, pueden generar efectos negativos si no se desarrolla adecuadamente:
Por ello, para evitar que el desarrollo del turismo cultural repercuta negativamente en el desarrollo económico y cultural de una región es importante llevar a cabo la puesta en marcha de buenas prácticas en los recursos que garanticen su estado de conservación y correcto disfrute. Algunos ejemplos son:
![]() Figure 1. St. Orosia Ceremonial dances, Huesca (Spain) |
Es evidente, que el Turismo Cultural es una oportunidad para muchos territorios de entrar a formar parte de este sector económico, existiendo la posibilidad de complementar a otras actividades industriales o agrícolas que se desarrollan en la zona, los contenidos que se trabajan en este módulo buscan desarrollar en los alumnos habilidades y herramientas de aprendizaje que les permitan ser conscientes de los productos y recursos que les rodean, aprovechándolos para obtener su máximo beneficio, fortaleciendo los aspectos positivos y minimizando las cuestiones negativas que el Turismo Cultural genera.
![]() |
Sección 1.1: Evolución del producto turístico | 2. INVENTARIOS |
![]() |