Previous Main Table of Content Print PDF Next
II. PRINCIPALES PRODUCTOS CULTURALES
4. PATRIMONIO CULINARIO
Sección 4.4: Actividades de turismo rural relacionadas con los alimentos y el patrimonio gastronómico

4.4.1. Pesca y preparación de la lamprea

La lamprea es un pez sin mandíbula, cuyos individuos adultos se caracterizan por una boca sin dientes que actúa como un tubo succionador. Traducido del latín, lamprea significa “lamedores de piedras” (lambere: lamer, y petra: piedra). (Wikipedia)

image112.jpgEn Letonia se considera a la lamprea un manjar y alcanza unos precios bastante elevados en las tiendas. Por tanto, los turistas, al menos los locales, tienen interés en participar en la pesca de la lamprea y en disfrutar de platos hechos con dicho pez. La lamprea vive en los ríos y su pesca requiere una licencia especial. La pesca de la lamprea es un arte tradicional y en algunos lugares todavía se practica utilizando técnicas antiguas. Para pescar la lamprea se utilizan instalaciones especiales denominadas “tacis”. Combinada con buenas historias y una buena presentación, constituye una excelente atracción turística.

La lamprea aparece de noche y el pescador se sienta a contemplar el proceso. Para los turistas, sentarse junto al río y disfrutar de su vida nocturna constituye una auténtica aventura.

Un grupo de periodistas en “Tacis”, la instalación para la pesca de la lamprea.

El anfitrión muestra y explica lo que va sucediendo; por ejemplo, en algunos ríos el salmón asciende en la temporada de desove. También se pueden oír pájaros y animales como búhos, ciervos, castores u otros. El anfitrión debe conocer sus costumbres, poder detectarlos y convertirlo en un evento atractivo.

image113.jpg

El anfitrión explicando el aparejo de pesca

Primero, el anfitrión explica el aparejo que va a utilizar. Apenas puede considerarse una lección, dado que la mayor parte de los visitantes probablemente no pescarán la lamprea en su vida. Sin embargo, a la gente le gusta aprender y comprender. Será parte de sus historias y recuerdos de las vacaciones. Cuanto más atractiva sea la presentación por parte del anfitrión, incluso de aspectos que puedan parecer evidentes para los turistas, mejor será la experiencia desde el punto de vista del visitante. Además de detalles profesionales, se agradece siempre el buen humor.

image114.jpg

Asando lamprea

image115.jpg

Sopa hecha en un fuego al aire libre

La lamprea puede ser asada, frita, preparada en sopa o en salsa. La manera más tradicional y popular es la lamprea en gelatina. La lamprea es muy sabrosa pero también muy nutritiva. Puede resultar difícil de digerir si se toma una cantidad excesiva. Debido a su buen sabor, la gente suele excederse y sufre problemas de digestión durante algunas horas. ¡Adviértaselo a sus invitados antes de la comida!

image116.jpg

Almuerzo servido

Si bien los huéspedes disfrutan y aprecian estas experiencias tan genuinas, –en eso consiste exactamente la filosofía del turismo rural–, por desgracia cocinar al aire libre no cumple la normativa sobre higiene de los alimentos en la mayoría de los países. Usted no proporcionará un servicio de restauración, pero sus huéspedes son libres de preparar su propia comida.

Como dar un buen servicio:

  1.  Sea un experto en todos los aspectos de la actividad ofertada: sepa sobre el pez, el entorno natural, la técnica de la pesca, la preparación de los aparejos y sobre recetas y secretos de cocina.
  2.  Prepare una buena presentación que sea abierta y atractiva, narre historias, haga preguntas, cuente chistes, etc. Esté atento a la reacción de sus clientes y no exagere.
  3.  A la hora de describir su oferta, no olvide decirles a los clientes cómo prepararse para disfrutar de la experiencia que les brinda: qué vestir, qué traer, cuánto tiempo durará el evento, etc.
  4.  Hable sobre la comida; por ejemplo, aconseje no comer lamprea en exceso, ya que es muy rica y sustanciosa.
  5.  Prepare las instalaciones adecuadamente de modo que se disfrute de la comida aunque llueva, probablemente en una cabaña o en un tipi. Procure que haya suficientes asientos para todos los invitados.
  6.  Asegúrese de que la comida es preparada y presentada en una vajilla y con un menaje sencillos pero de calidad. No utilice nunca tazas ni platos de plástico.
Previous Sección 4.4: Actividades de turismo rural relacionadas con los alimentos y el patrimonio gastronómico           4.4.2. Recoger setas Next