![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Al evaluar el potencial del turismo cultural en tu área, lo primero a tener en cuenta es el amplio significado del término "cultura". Esta definición tan amplia, no sólo comprende lo que la gente hace (objetos materiales), sino también lo que piensa (las ideas y creencias) y cómo las personas se relacionan entre sí (relaciones interpersonales y normas). Para un visitante cultural una antigua iglesia puede ser tan interesante como una leyenda local o una fiesta tradicional.
Cuando identifiques posibles activos culturales de tu área (ver capítulo 2) es importante tenerlos en cuenta por su relevancia y porque los visitantes se puedan interesar en ellos.
El siguiente es un ejemplo del inventario de los activos de Jaraba (España), un pequeño pueblo de Aragón. La principal atracción turística en Jaraba son sus aguas termales, pero en el pueblo los bienes culturales pueden mejorar la calidad de la oferta local de turismo. El inventario no es exhaustivo y con fines ilustrativos se han añadido recursos de los pueblos cercanos.
Ayuntamiento |
Santuario de Nuestra Señora de Jaraba |
Puente del Diablo |
Castillo de Xaral |
Iglesia de la Transfiguración del Señor |
Plaza de Armas |
Monumento al agua |
Spa “Nuestra Señora de Jaraba” (s. XIX) |
Restos romanos en Calatayud |
El origen de Jaraba y su nombre |
Leyenda de la Virgen de Jaraba |
Peirón de San Antón (humilladero) |
Peirón de San Vicente (humilladero) |
Peirón de Santa Águeda (humilladero) |
Cabañas tradicionales de pastores |
Fiesta de Santa Águeda |
Peregrinación al Santuario de Nuestra Señora de Jaraba |
Las fiestas locales en honor a Nuestra Señora de Jaraba |
Festividad de San Antonio |
DOP Bodegas |
Lugar de lavado tradicional |
Fiesta tradicional de la matanza del cerdo |
Danza tradicional religiosa en Cetina (Contradanza) |
Barrancos del río Mesa |
Naturaleza / rutas de senderismo |
La observación de aves |
Feria de sostenibilidad |
Festival del agua |
Fuentes de aguas termales |
DOP Campo de Calatayud |
DOP Vino |
Crespillos (repostería tradicional) |
Productos de cuidado de la piel (desde el local de aguas termales) |
Taller tradicional de fabricación de ladrillos |
Taller de cerámica (Alhama) |
![]() |
Objetivos y Métodos | Sección 3.2: Recopilación de Información (Documentación) |
![]() |