| 
                     
                          
                    
                        Grecia. Cocina certificada del hostal. 
                    
                          
                    
                        Eslovenia. POHORJE BUNKA 
                    
                        Estómago de cerdo e intestino de ternera rellenos con trozos enteros desalados
                        de cerdo de la mejor calidad, ligeramente ahumados y secados al aire. 
                    
                          
                    
                        Eslovenia. Foto: R. Kosi. Pequeña tienda de productos hechos a mano en la
                        granja Lipič-Passero. 
                    
                          
                    
                        Letonia. Fresas del jardín. 
                    
                         Eslovenia. Foto: T. Jeseničnik. Secado de productos cárnicos
                        a la manera tradicional para huéspedes de una granja abierta al público. 
                 | 
                
                    
                        - Utilice logotipos, certificados y otros diplomas de reconocimiento que muestren
                            que en su local están disponibles platos típicos o regionales.
 
                        - Destaque los platos nacionales en su Menú. Cree un logotipo especial o utilice
                            logotipos de marca si se ha adherido a algún programa de marcas o etiquetado.
 
                        -  Explique los platos en el Menú, hable de los ingredientes, de cómo
                            se cocina, etc. Asimismo incluya siempre en el menú platos e ingredientes
                            conocidos a nivel internacional para que la oferta sea variada.
 
                        -  No olvide indicar si se trata de un comida ecológica; los huéspedes
                            pueden agradecerlo.
 
                        - Añada alguna historia sobre los elementos del menú: cómo se
                            convirtió el plato en típico de la región o la localidad, explique
                            sus nombres, por qué los ha incluido en el menú, en qué ocasiones
                            se sirven... Cuente bromas y leyendas.
 
                        -  Cree alguna especialidad de la casa.
 
                        -  Ofrezca raciones pequeñas de prueba o elabore un menú de degustación.
 
                        -  No intente ofrecer comidas extravagantes o/ni las aderece en exceso. Sus invitados
                            agradecerán la comida sencilla y sana, la asociada a la vida rural.
 
                        -  Tenga el Menú en el idioma nacional y, al menos, en una lengua extranjera
                            que sus clientes puedan conocer.
 
                        -  Exponga tarjetas y prospectos de las granjas o de otros productores locales
                            que suministren comida y bebidas a su hostal o restaurante, especialmente si están
                            abiertos al público o si venden directamente sus productos.
 
                        -  Abra una tienda con los productos agrícolas que usted mismo y sus vecinos
                            produzcan. Ocúpese de que los productos se vean bien, de que estén
                            descritos al menos en una lengua extranjera y de que los precios se lean claramente
                            para animar a su compra.
 
                        -  Ofrezca, como un pequeño extra, productos de su huerto o de producción
                            casera: frutas silvestres, frutas, verduras, etc. No cuesta mucho pero proporciona
                            un valor añadido. Procure que los productos estén siempre bien presentados
                            y explique qué los hace especiales.
 
                        -  Si produce alimentos en casa, ofrezca una pequeña excursión
                            por su propiedad en la que muestre el proceso de producción. Puede incluso
                            hacer que sus invitados tomen parte en el proceso.
 
                     
                 |