Sección 7.8: Posibles riesgos y motivos de preocupación
Los riesgos que puedan aparecer durante el proceso de organización del evento
pueden definirse mediante la creación de un análisis del impacto de
los entornos interno y externo.
El análisis PEST trata los aspectos Políticos, Económicos,
Sociales y Tecnológicos que quizás originen riesgos:
- Aspectos políticos – El Estado regula la economía
en todas sus facetas. Las normas del Estado también afectan a la producción
de eventos culturales; en nuestro caso, está regulada la venta de entradas
y de alcohol, así como la organización de la seguridad y de los aseos
públicos durante el evento. Si cambia alguna normativa durante el periodo
de planificación del evento, pueden generarse costes o actividades no previstas.
- Aspectos económicos – La situación económica
de cualquier región influye en la capacidad de compra de sus habitantes;
durante una fase de decrecimiento económico puede suceder que los precios
de las entradas resulten demasiado altos, y que les sea imposible a los clientes
asistir al evento.
- Aspectos sociales – El impacto de las distintas opiniones
de instituciones diversas puede modificar la actitud del mercado objetivo hacia
el producto. Si el producto se opone al sistema de valores o a las tradiciones locales,
su puesta en marcha será muy difícil. En nuestro caso no existe dicho
riesgo, ya que la celebración de Līgo constituye un valor nacional letón.
Hay una posibilidad de que exista este tipo de riesgo si se intenta vender el producto
(evento) a un público internacional, porque se deben superar las tradiciones
y convencionalismos culturales de la otra nacionalidad.
- Aspectos tecnológicos – Se puede emplear en el evento
tecnología que sea de uso común en la sociedad, pero existe un riesgo
de que las tecnologías fallen; por ejemplo, si durante el evento el sistema
de tarjetas bancarias se avería, o si dejan de funcionar las cajas o no se
pueden usar los teléfonos móviles o los transmisores portátiles,
aparece una amenaza al evento. En el caso de “Rakši” se trataba
de un riesgo real, ya que la cobertura para móviles es escasa en el lugar
de celebración del evento. Los propietarios de la compañía
decidieron invertir en la construcción de una nueva antena en el terreno
para evitar este riesgo en el futuro.
- Un evento puede verse influenciado por aspectos meteorológicos;
en caso de lluvia, el evento puede ser menos dinámico y atractivo, ya que
la gente puede tener que utilizar chubasqueros y paraguas, que disminuyen la visibilidad
y la posibilidad de sumarse a las actividades.
- La planificación del evento está influenciada por la competencia,
con lo que se generan riesgos. Otros empresarios o el sector público pueden
crear productos similares, lo que afecta a la elección por parte del mercado
objetivo.
La otra forma de analizar riesgos consiste en realizar un análisis DAFO,
en el cual se detectan las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades de
la empresa. Las fortalezas y debilidades de la empresa en las áreas financiera,
de personal, tecnológica y física también son analizadas.
Las amenazas pueden originarse por falta de competencia o de algún
recurso.
En nuestro caso, las fortalezas de los organizadores del evento radican en la experiencia
previa en la organización de eventos a menor escala, la profesionalidad de
los empleados, la adecuada elección de los colaboradores y la capacidad para
atraer patrocinadores, la disposición del espacio y la diversidad del producto
(evento).
Las debilidades son la falta de experiencia en la organización de campañas
de publicidad a gran escala, la falta de espacio para los aparcamientos y la zona
de acampada, la imposibilidad de venta anticipada de entradas por sus propios medios
(eso se puede evitar si se añade la opción de compra de entradas en
línea desde la página Web de “Rakši”).
Posibilidades - se pueden atraer visitantes y también patrocinadores y colaboradores
trayendo grupos famosos para que toquen en el evento, proporcionando información
sobre el zoológico, así como utilizando los canales publicitarios
adecuados.
Amenazas – fallos a la hora de atraer patrocinadores, ausencia de visitantes,
mal tiempo.
Se deben resaltar especialmente las condiciones de fuerza mayor;
este apartado se menciona en todos los contratos. En tales casos, ambas partes quedan
exentas de responsabilidad. Estas situaciones extremas no pueden ser previstas ni
evitadas; son condiciones asociadas a la existencia de fuerzas invencibles. Son
llamados "actos de Dios", catástrofes naturales o meteorológicas
como inundaciones, terremotos, erupciones volcánicas, incendios o huracanes,
así como guerras, revoluciones, revueltas, actos terroristas, invasiones
militares, bloqueos, embargos o huelgas.