![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La cultura es una entidad que caracteriza a la gente, país, región y sociedad - da información sobre nosotros, muestra nuestros valores, tradiciones, expresiones actuales y perspectivas futuras a otras naciones. La cultura es hablar sobre similitudes y diferencias.
La base del turismo cultural es el interés de la gente en descubrir más sobre la diferencia, descubrir, estudiar, experimentar algo nuevo y desconocido. Una persona que desee aprender sobre la arquitectura de Gaudí deseara visitar Barcelona, un fan de Mozart ansiará visitar Salzburgo y su festival de la ópera. Muchos desearán experimentar un invierno ruso y las celebraciones maslenicas, o ver el increíble acontecimiento floral en Holanda. Más y más turistas estan dispuestos a aprender sobre las tradiciones locales, el estilo de vida, disfrutar de las artes locales y la comida, tomar parte en los eventos culturales locales. Se espera una actitud personalizada, como escribir una cosa agradable a un amigo: “Ayer estaba en el festival de pesca en Salacgriva. Estuve en un barco compitiendo, ganamos, el premio era un barril de arenques. Estuvimos comiendo y bebiendo con la gente de allí, pero no nos pudimos acabar la comida, así que le dimos las sobras a un parvulario.”
El turismo cultural es un modo particular de turismo que está asociado con la cultura de algún lugar o territorio, el estilo de vida, la historia, las tradiciones, la religión de la gente local y los valores artísticos y arquitectónicos que ellos han creado.
“El turismo cultural es un tipo de turismo que anima al viajero a visitar y participar en las actividades culturales y el patrimonio cultural de otras naciones o de la nación del turista” (Diccionario o términos de turismo y hospitalidad, R 2008)
El turismo cultural es una síntesis de cultura e industria de turismo. En general la cultura es internacional, - la música y los bailes son comprendidos por todo el mundo, pero lo más sorprendente e interesante es la originalidad nacional - “Muchos productos culturales pueden ser definidos como complejos, especialmente cuando el trabajo producido requiere de conocimientos específicos o bien de nociones abstractas que dependen de la habilidad del cliente para apreciar esos conceptos. La complejidad se vuelve mayor cuando el cliente no conoce algún producto” (Marketing Cultural y Arte, Montreal 2001, p43). Así pues el desarrollo del turismo cultural nacional es crucial para alcanzar la diversidad de eventos en el mercado de turismo internacional. Cada nacionalidad con su patrimonio cultural como el idioma y el folklore, la arquitectura, es a día de hoy comprensible,- es interesante para los demás. Por otro lado los caminos electrónicos de comunicar y cambiar información, los eventos culturales que le dan a la gente una impresión inolvidable, debido al efecto de la presencia y los sentimientos comunes. Los eventos culturales hacen sentir a la gente unida por metas comunes e intereses, que agrupan a la gente. Para atender a algún evento, las personas analizan sus necesidades y eligen entre cientos de ofertas. ¿Por qué? Porque tienen sed de conocimiento de la humanidad y el mundo en sí mismo es demasiado grande, así pues es imposible experimentar todo al 100%.
![]() ![]() |
El turismo cultural puede estar asociado con diferentes tipos de eventos, que pueden ser agrupados de la siguiente forma:
Ejemplos de Latvia:
Ejemplos: la muestra de teatro dramático de Valmiera reúne regularmente un gran número de habitantes de Riga. El jardín de esculturas de Feldbergs Ivars en Sabile es un destino popular local para los amantes del arte.
Ejemplos: El Castillo de Turaida es el lugar central de interés en Sigulda, la Basílica de Aglona, en Aglona, el monumento de Kr. Valdemars en Ventspils es el lugar más popular de la ciudad, los eventos de la “Noche de los museos” son atractivos en todo el Letonia.
Ejemplos: Festival de ópera en Sigulda, Festival musical “Positivus” en Salacgñva, Festival de música antigua en el Castillo de Rundale, Festival de las obras de R. Blaumanis en Valmiera, Festival de escultura en arena en Jelgava, Festival de Arte de Cesis, Festival Musical “Sun of Saldus”, Festival internacional de arte “White Night” en Riga.
Ejemplos: Festival de la canción Latgale en Daugavpils, el Día de kokle (un instrumento musical nacional de Letonia) en Jurmala, Festival de Folklore “Anás Dagdā”, Festival de teatro amateu en Liepāja “Zeme, Debess, Jūra’’, Festival de Música Moderna “Fonofest”, en Uplandi, región de Cēsis.
Ejemplos: Festival de la calle Jomas en Jūrmala, Rīga 800, Ventspils 700+20, Festival de la ciudad de Cēsis “Pikniks pilsētā” (“picnic en la ciudad”), la celebración de los pescadores en Engure, Roja, Mērsrags and Salacgrīva.
Ejemplos: peregrinación a Aglona en el día de la Ascensión de Santa María, Semana Santa y eventos de Navidad en las iglesias de Letonia, celebraciones de verano - Līgo, Semana Santa y eventos de Navidad en toda Letonia.
Ejemplos: Festival de la Edad Media “Livonija.1378.Wenden” en Cēsis, torneo de caballeros y la celebración de mayo en el Castillo de la Orden de Livonian en Ventspils.
Ejemplos: “Kite Party 2010” en Ventspils, reuniones de gente aficionada a las cometas, encuentro de coches antiguos en Jūrmala y Rīga, reunión de la región del Mar Báltico “Kurland Bike Meer 2010” en Ventspils, uniendo a personas que conducen bicicletas.
![]() ![]() |
Como podemos ver, las ofertas de arquitectura y arte, así como los eventos organizados en pueblos, están asociados con ciudades, por ello se llama turismo urbano cultural. Nosotros, por otro lado, haremos una búsqueda de eventos y elementos que podrían ser exitosos si los usáramos en el desarrollo de eventos culturales en áreas rurales, como un local de emprendedores. Estos eventos están más asociados con el desarrollo de tradiciones nacionales – historia, religión y cultura no-material. En Letonia hay varios valores culturales que pueden ser utilizados por los empresarios, como el “Festival tradicional de la canción y la danza” y el “Espacio cultural de Suitu”, que ha sido incorporado a la lista de la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial. La “Biblioteca de Dainas (canciones folclóricas de Letonia)” y los pueblos históricos que se ubican a lo largo de la carretera a través de los países bálticos – el “Camino del Báltico” se encuentra en la lista de la UNESCO de la Memoria del Mundo. Esto indica la posibilidad de crear eventos de turismo cultural antiguos, así como expresiones más recientes de las tradiciones. Podemos involucrar a los turistas en los eventos, dándoles la oportunidad de experimentar algo nuevo y valioso.
El potencial de la cultura local es un gran poder para cada nación. Si las tradiciones nacionales y locales son interesantes, usadas con creatividad pueden conseguir que un evento atractivo y excitante de ámbito local lo sea también pare el mercado internacional.
En este módulo se analizará un ejemplo de un evento turístico cultural creado por el complejo de recreación rural Rakši de Letonia – evento llamado “Fiesta de Līgo en Rakši”, celebrado en junio de 2010 (Līgo es una celebración tradicional de Letonia de una noche de verano).
![]() ![]() |
![]() |
Introducción | Preguntas |
![]() |