Previous Main Table of Content Print PDF Next
II. PRINCIPALES PRODUCTOS CULTURALES
6. ARTESANÍA
Sección 6.1: Artesanía de Laponia

6.1.1. La cultura sami

A las gentes de Laponia se las denomina los sami. Constituyen los primeros pobladores de Finlandia y habitaron el sur del país desde poco después de la última glaciación, hace diez mil años. Cuando las nuevas poblaciones de ugrofineses empezaron a competir con ellos por las zonas de caza y pesca, desplazaron a los sami todavía más hacia el norte. Esto tuvo lugar durante la Cultura de la Cerámica del Peine. Los sami solían dar un nombre a sus zonas de caza y pesca; todavía existen muchos lugares del sur de Finlandia que conservan su denominación en lengua sami.

Los sami habitan también regiones del norte de Noruega, Suecia y Rusia. Son el pueblo aborigen de Finlandia. Se define población aborigen como aquella que ha vivido en una zona antes de la llegada de la población mayoritaria. La población aborigen puede diferenciarse de la mayoritaria por sus tradiciones culturales, lingüísticas y económicas. Los aborígenes son también una población que, con frecuencia, ha estado históricamente en conflicto con la mayoritaria. Estos conflictos suceden en cualquier lugar del mundo donde la cultura original choque con la de los nuevos pobladores.

En Finlandia, el conflicto se centra en disputas pendientes, por ejemplo, sobre las zonas forestales del norte de Laponia. La silvicultura moderna, el turismo y el pastoreo de renos requieren su propio territorio, cuya propiedad y derechos de uso no han sido acordados todavía.

image134.gif

Foto: La bandera Sami.

La naturaleza ofrece una enorme variedad de plantas y animales. Y un mundo está lleno de diferentes idiomas y culturas. Nos vemos a nosotros mismos como sami, y como parte de esta naturaleza."

Áillohaš, Nils-AslakValkeapää (1943-2001)

La cultura sami conservó sus rasgos característicos hasta el siglo XVI, momento en el cual las religiones occidentales pasaron a ser obligatorias. Vivían en contacto con la naturaleza y sus antiguas tradiciones y creencias. Los sami creen que sus dioses y espíritus moran en lugares sagrados, llamados seita. Un seita es un objeto tallado por la naturaleza, como una piedra con una forma inusual o un poste vertical de madera con un pequeño techo también de madera. Los dioses y los espíritus habitan en el seita; la gente les presentaba ofrendas con la esperanza de que les trajeran suerte en la caza o pesca. Uno de los lugares de culto sagrados para los sami se puede encontrar en el lago Inari, en la isla de Ukko, y se llama Äijjäh-sualui; alberga una inhóspita pared de roca de 40 metros de altura. Los sami adoraban en la isla al dios Ukko y al trueno, les ofrecían comida y realizaban sacrificios. El Museo Siida en Inari funciona como museo sami y centro natural del norte de Laponia.

En Laponia, la cultura sami original ha permanecido visible gracias al pastoreo de renos. Los sami también han conservado los productos de artesanía tradicional, su relación con la naturaleza y los rasgos característicos de su cultura y ornamentos. Las iniciativas políticas del Joint Nordic Sami han protegido su lengua y logrado su reconocimiento como idioma oficial.

En el Centro Siida en Inari se expone la artesanía de la cultura sami en su marco histórico original.

image135.jpg

Fotografía: http://www.siida.fi/sisalto/siida-shop

Previous Sección 6.1: Artesanía de Laponia           6.1.2. Chamanismo Next