Museos. Instalaciones permanentes donde se guardan colecciones
de interés artístico, cultural, científico, etc., al mismo
tiempo que se realizan investigaciones sobre testimonios materiales e intelectuales
del hombre y su contexto social.
Centros de Interpretación. Son equipamientos destinados
a informar y orientar a los visitantes de los espacios naturales con el objetivo
de ofrecer un mejor conocimiento y disfrute de los valores naturales y culturales
del mismo. Suelen contar con exposiciones didácticas, proyecciones audiovisuales,
información sobre el espacio en el que se encuentran y publicaciones de apoyo.
Centros de Documentación e Investigación. Lugares
destinados a la investigación sobre un tema concreto.
Centros de Visitantes. Sedes de recepción de los turistas
que visitan la zona, con información sobre ésta y oferta de distintos
servicios (visitas guiadas, etc.).
Observatorios astronómicos. Lugares destinados al estudio
de los cuerpos celestes y del cielo en general.
Ecomuseos. Se trata de centros museísticos orientados sobre
la identidad de un territorio en los que la población local participa y donde
el patrimonio y la cultura tradicionales son protagonistas.
Aulas de la naturaleza. Instalaciones equipadas con material didáctico
para facilitar el conocimiento y la formación sobre el medio natural, estando
dirigidas a niños y jóvenes. Se pueden encontrar también en
espacios abiertos.