![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Es importante diferenciar entre distintos conceptos ligados al turismo relacionado con el medio natural:
·Turismo de naturaleza. Sus principales motivaciones son la realización de actividades recreativas y de esparcimiento, la interpretación y conocimiento de la naturaleza y la práctica de actividades deportivas que usen los recursos naturales de forma específica sin degradarlos ni agotarlos.
·Turismo en la naturaleza: turismo de esparcimiento en la naturaleza. Su principal motivación son las actividades recreativas y de esparcimiento en la naturaleza sin degradarla, sin uso expreso de los recursos naturales.
·Turismo sobre la naturaleza: turismo activo deportivo en la naturaleza. La realización de actividades deportivas es la mayor motivación, con uso expreso de los recursos naturales sin degradarlos.
·Turismo por la naturaleza: ecoturismo. La motivación principal es la contemplación, disfrute y/o conocimiento del medio natural, pudiéndose realizar actividades físicas de baja intensidad sin degradar los recursos naturales.
![]() Figura 1 de la sección 5.2 El turismo de naturaleza y sus modalidades productivas. Fuente: El turismo de naturaleza en España y su Plan de impulso. Secretaría General de Turismo. Realizado por la UTE Antar – Ecotono. |
El turismo de naturaleza, deseablemente, debe caracterizarse por un carácter sostenible: actividades turísticas respetuosas con el medio y con los valores de una comunidad, produciéndose un intercambio positivo de experiencias entre ésta y los visitantes. “El desarrollo turístico sostenible atiende a las necesidades de los turistas y de las regiones receptoras, y al mismo tiempo protege y fomenta las oportunidades para el futuro. Se concibe como una vía hacia la gestión de todos los recursos de forma que puedan satisfacerse las necesidades económicas, sociales y estéticas, respetando al mismo tiempo la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas que sostienen la vida”(Organización Mundial de Turismo, OMT).
Para que el turismo de naturaleza adquiera un carácter sostenible hay que tratar de:
![]() Figura 2 de la sección 5.2 Glaciar del Aneto, (Huesca). España |
![]() |
Sección 5.1: Objetivos | Sección 5.3: Recursos utilizados |
![]() |