![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El medio natural y su protección han generado en las últimas décadas un interés cada vez mayor, lo que ha dado lugar al turismo cultural en torno a la naturaleza, un sector de tendencia creciente. El turismo, según definición de la Organización Mundial de Turismo (OMT), se define como las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y otros motivos.
El turismo cultural en torno a la naturaleza integra el patrimonio, el paisaje, la población, la calidad de los recursos y su conservación y otras actividades muy diversas, siendo un turismo de calidad, individualizado y especializado, dirigido a producir experiencias y vivencias.
Sus principales motivaciones son descansar y divertirse, realizar deporte y conocer el medio natural.
El paisaje, la geología, la fauna, la vegetación, los recursos hídricos y los puntos de interés científico son los elementos que forman el medio natural. Las figuras de protección son uno de los recursos que ejercen más atractivo para el turismo de naturaleza (Reservas de la Biosfera, Red Natura 2000, Parques Naturales…), mientras que el turismo activo y los deportes de aventura son formas de disfrutar del medio natural.
Para la interpretación del paisaje y el medio ambiente se dispone de numerosos equipamientos, tanto de interior (Museos, Centros de Interpretación, Centros de Visitantes, Aulas de la Naturaleza…) como de exterior (Parques Temáticos, Senderos Interpretados, Miradores, Paneles Interpretativos…). Se trata de recursos a aprovechar a la hora de realizar la planificación de una visita, para la cual habrá que tener en cuenta las diversas técnicas que requiere la interpretación del medio natural.
![]() |
5. NATURALEZA | Sección 5.1: Objetivos |
![]() |